Capear
Es muy común escuchar o leer en las recetas de gastronomía mexicana el término “Capeado” “capear” este se refiere al proceso de cubrir un alimento con clara (s) de huevo batida (s) hasta formar picos donde luego se le añaden la(s) yema(s) y seguir mezclando hasta obtener una mezcla homogénea, para después freírlo en aceite hasta que esté ligeramente dorado.
En muchas ocasiones el ingrediente capeado se sirve sumergido o semi-sumergido en alguna salsa, aunque también se puede comer en seco o como relleno para taco o torta.
Claro ejemplo de alimentos capeados son desde los clásicos chiles en nogada; los huauzontles, las flores de clalabaza, tortitas de pollo, tortitas de chicharo, tortitas de charal, tortitas de atún como pescados y mariscos e incluso postres.
En algunas regiones de México, el proceso de capeado se conoce con el nombre de rebozar, baldar o lamprear. En algunos otros países de habla hispana se conoce como arrebozar o rebosado.
1 Comment
Mi opinion sobre recetas de chefs no es tan calificada como la vuestra, mas hay algunas cosas que no estoy tan conforme y otras que si. Pueden chequearlo en mi weblog, sin animo de spam clic aqui