Cecilia González

CHEF DEL MES

LIFEST_3
CHEF copia

CHEF CECY GONZÁLEZ

Es un honor presentar a Cecy González, quien ha demostrado que la edad no es una limitante para construir tus sueños. Una chef que se distingue por su pasión, creatividad y compromiso. 

Desde muy joven, Cecy González demostró que la cocina sería su camino. Aunque al principio no imaginaba que su amor por la gastronomía podría convertirse en una carrera profesional, poco a poco ese interés fue transformándose en una verdadera vocación. “Creo que mi pasión por la gastronomía siempre estuvo ahí hasta que me di cuenta de que podría ser una carrera. Siempre cociné, siempre estuve dentro de la cocina sin pensar que podría dedicarme a ello”, comparte Cecy.

La trayectoria profesional de Cecy comenzó a una edad muy temprana. Con apenas 15 años, mientras aún cursaba la preparatoria, decidió dar un paso hacia el mundo culinario y trabajar en un restaurante como practicante. “Le dije a mi papá que quería estudiarlo. A los 15 años, en quinto semestre de prepa, me metí a trabajar a un restaurante por 15 días para ver si me gustaba, y 15 días después aquí sigo… nunca le paré”, recuerda con entusiasmo.

En su camino, varios chefs han dejado una huella importante en su estilo y enfoque culinario. Cecy menciona a Antonio Márquez, Alfredo Villanueva y Jesse Hansen como figuras que la han inspirado y ayudado a formar su identidad en la cocina.

Uno de los momentos más memorables de su carrera fue su tiempo como chef ejecutiva y encargada de catering para artistas en la Arena Monterrey. “Cocinarle a Celine Dion fue algo increíble. Mi época más inolvidable fue trabajar con artistas, presidentes y gente de la alta alcurnia”, comenta. Entre sus recuerdos más preciados, destaca cuando Enrique Iglesias le agradeció personalmente por la cena y cuando vio a Lady Gaga abrir un concierto para los Backstreet Boys antes de que se convirtiera en una superestrella internacional.

Para Cecy, la clave del éxito en la cocina va más allá del talento culinario. Considera que habilidades como liderazgo, puntualidad y organización son esenciales para cualquier chef. “Son tres cosas que no pueden faltar o que busco en alguien en mi equipo”, asegura.

Ante los desafíos y la presión de la cocina, Cecy encuentra maneras naturales de mantener la calma y la creatividad. “Muy pocas veces me siento casada o harta de cocinar. La presión la trabajo con respiración, y la creatividad la mantengo informándome sobre tendencias, saliendo a comer y viajando a diferentes países”, explica.

Cuando se le pregunta por su tipo de cocina favorita, Cecy no duda en mencionar la cocina asiática. Aunque nunca trabajó en un restaurante oriental, su amor por esta gastronomía la llevó a profundizar en sus técnicas y sabores. “Cuando abrí SISU sabía que quería aprender e informarme de todo ese mundo. Me encanta, y es lo que más como y cocino en casa”, comparte.

Cecy sigue de cerca las tendencias actuales en la industria gastronómica. Una de las que más le emociona es el movimiento “zero waste” y el enfoque en ingredientes de temporada. “Creo que usar todo lo que compramos al 95-97% es muy importante, y cocinar con productos de temporada hace la diferencia”, destaca.

Para Cecy, la evolución de la gastronomía en México ha sido impresionante. La llegada de la Guía Michelin al país es un ejemplo del crecimiento y reconocimiento internacional que ha alcanzado la cocina mexicana. “Los cambios que se hacen año con año van bien. Lo que me gustaría ver, como los precios, no está en manos de los restauranteros, ya que la economía es la que nos afecta un poco como dueños, comensales y trabajadores”, reflexiona.

A aquellos que aspiran a dedicarse a la gastronomía, Cecy les recomienda tener una experiencia laboral previa antes de invertir en una carrera formal. “Trabaja antes de gastar el dinero en la carrera. Vi mucha gente entrar por seis meses o un año y luego salirse. Trabaja aunque sea tres o cuatro meses en algo que crees que te apasiona y toma una decisión”, aconseja.

Asimismo, destaca la importancia de encontrar un mentor y aprender de él hasta sentirse listo para dar el siguiente paso. “El emprendimiento no es para todos y no a todos les gusta”, señala.

Cecy González ve un futuro prometedor para la gastronomía en México. La diversidad de propuestas y la innovación constante son factores que impulsan el crecimiento de la industria. “Los emprendedores ya son más aventados y abren conceptos arriesgados e innovadores, y eso nos hace crecer como cultura también”, concluye.


La filosofía de Cecy es clara: nunca digas que no y siempre hay tiempo

“Nunca digas que no”: Sé el arroz de todos los moles. Participa en todo lo que puedas: eventos, conferencias, festivales. Cada experiencia suma y te puede llevar a lugares que no imaginabas.

“Siempre hay tiempo”: Organiza tus prioridades y haz espacio para lo que importa. Cuando dices que no por falta de tiempo, podrías estar dejando pasar una gran oportunidad. Siempre hay forma de acomodar lo esencial.

Con una carrera llena de logros, anécdotas memorables y una pasión inquebrantable por la cocina, Cecy González sigue inspirando a nuevas generaciones de chefs y demostrando que la gastronomía es mucho más que una profesión: es una forma de vida.

 

No olvides seguir a esta INCREÍBLE chef en sus redes

INSTAGRAM: @chefcecygon

ANA_2886

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *